Especificaciones
Se trata de un recinto de carácter religioso-militar de gran tamaño construido para albergar a los habitantes de las poblaciones del valle y al ganado en caso de ataque. Construido hacia 1017 por Sancho III el Mayor, en sus campañas de reconquista de Sobrarbe y Ribagorza.
Dentro del recinto amurallado destaca la iglesia románica de Santa María de la Asunción cuyos ábsides forman parte de la muralla y con su campanario como torre defensiva controlando la única entrada al recinto amurallado.
En el extremo sur del recinto hay otra pequeña edificación, la ermita de Santa Bárbara.
Fuera del recinto amurallado, hacia el norte, hay otro conjunto de edificios, la ermita prerrománica de S. Bartolomé, el antiguo ayuntamiento y la cárcel.
En torno a las laderas de la montaña se ubican numerosas aldeas que hasta los años sesenta constituían el municipio de Muro de Roda: Luján, El Humo, Charo y Lalueza, (todavia habitadas) y A Corona, Fumanal, A Lecina, Ministirio, O Pamporciello, A Plana, O PLano, O Pozino, Susiaz y O Sotero, despobladas en la actualidad.
Dificultad
Al magnífico conjunto religioso-militar de Muro de Roda se accede desde la localidad de Tierrantona, capital del Valle de La Fueva, por una pista de tierra que en algunos momentos resulta un tanto dificultosa.